
Comunicación: para un buen orador el
entender cómo funcionan nuestros procesos internos y los de los demás le aporta
una ventaja a la hora de comunicarse, ya que podrá adaptar el mensaje a
su interlocutor. Buscando así aprovechar sus propios puntos fuertes, así como los
mecanismos necesarios para conectar mejor con nuestro interlocutor o audiencia.
Así que os estaréis imaginando su gran potencial tanto en la comunicación
interpersonal, oratoria o negociación.
Consecución
de Objetivos: con la PNL podremos formular
nuestros objetivos de forma que su consecución dependa de nosotros mismos,
generando estados de recursos que nos ayuden a lograrlos, dentro de
la PNL estos recursos de ayuda al éxito se llaman anclajes.
Eliminación
y gestión de bloqueos emocionales y mentales: que os parece disponer de la capacidad para anular
los procesos que crean miedos, fobias, inseguridades… Estos “bloqueos”
suelen venir de experiencias pasadas que nos han marcado. Con la PNL se pueden
modificar la representación interna que tienen estos acontecimientos en
nuestra forma de procesar la información, y por lo tanto en desarrollo de
nuestra vida.
Gestión
del estado interno y de los recursos: disponer de la capacidad de crear en nosotros mismos y
en otras personas recursos de éxito. Ejemplo: seguridad, éxito, calma,
disciplina, fuerza etc. Esto nos ayudará a tener el estado interno que deseemos
y proceda para la situación y el contexto en el que nos encontremos. Como
dijimos anteriormente, a esto se le llaman anclajes.
Modelado:
los comportamientos de otra persona
pueden ser moldeados mediante la observación y análisis de los
procesos de dicha persona, para poder implementarlos en nosotros mismos, de
cara a obtener unos resultados similares. Hablando en cristiano, “copiar” los
procesos mentales de las personas que hagan muy bien “x” actividad para obtener
un resultado lo más similar posible.
Coaching:
todo esto podemos
bien aplicárnoslo a nosotros mismos o a otras personas. De hay que la
PNL sea actualmente la herramienta más valorada en el mundo del coaching.
No hay comentarios:
Publicar un comentario